Regresar a: Mi cuerpoRegresar a: Hablemos de Sexualidad
Hablemos sobre…

La pubertad

¿Qué es la pubertad?

Podríamos decir que la pubertad es la fase de pre adolescencia, normalmente aparece en las mujeres entre los 10 y 12 años, en los Hombres entre los 12 y 14 años aproximadamente.

Dejamos de ser niños o niñas y comenzamos a tener nuevos intereses. Esta fase marca el fin de la niñez y el inicio del desarrollo adulto.

¿Estaré en la adolescencia?

Todas las personas sufrimos cambios a lo largo de nuestra vida, pero una etapa que nos avisa que está llegando y no pide permiso es la Adolescencia. Su llegada puede hacer que nos sintamos extraños y causarnos inseguridades o miedos debido a la cantidad enorme de cambios que experimentamos en tan poco tiempo; además es una etapa en donde se marcan y evidencias claramente las diferencias entre el cuerpo de un varón y una mujer.¿Estaré en la adolescencia?


¿Qué cambios físicos experimentas al inicio de la pubertad?


Antes que nada, dejanos decirte que se prolongarán progresivamente a la adolescencia.

Veamos un poco qué pasa en el cuerpo de los chavalos:

  • Aparece vello corporal: Las hormonas hacen que te crezca vello en el cuerpo, es más abundante y grueso que en las mujeres, sale en las axilas, barba, bigote, piernas, brazos, pecho (en algunos casos) y espalda.

  • Aparición de Acné (debido a las hormonas): Es común en la adolescencia, casi siempre aparece en la cara, pero puede estar en otras partes del cuerpo. Si es un acné abundante podés visitar al dermatólogo para controlarlo.

  • Cambio de voz: Empieza a cambiar tu voz, con un tono más grave, esos son los famosos gallos que provocan mucha risa entre el grupo de amigos

  • Mayor sudoración: El cuerpo transpira más, comenzás a usar desodorante.

  • Cambios en el aparato reproductor: Hay un aumento en el tamaño de los testículos y el pene.

  • Sueños húmedos: Puede pasar que un día tus sábanas amanecen mojadas y no es pipí. Las primeras eyaculaciones (salida de semen por el pene) suceden al dormir y están relacionadas con sueños sexuales. Esto se ve como un acto involuntario.

Vamos a mencionar otros cambios:

  • Los hombros se ensanchan

  • Aparece el vello púbico

  • El cabello y la piel se vuelven más grasos

  • Aumenta el peso y la altura

  • Las manos y los pies aumentan de tamaño

  • Se inicia la capacidad reproductora: Se inicia la producción de Espermatozoide y con ello adquieren la capacidad de Eyaculación.


¿Y qué pasa en el cuerpo de la mujer?

En el caso de las chavalas estos son algunos cambios que experimentarás:

  • Cambios en el aparato reproductor: Se desarrolla la vulva, la vagina, el útero (la matriz), los ovarios y otros componentes.

  • Cintura, mamas, muslos y caderas: La cintura se hace más estrecha que en el hombre. Los pechos y muslos también aumentan de proporción y se produce un ensanchamiento de las caderas. Se define más su cuerpo.

  • Aparece vello corporal: La generación de hormonas estimula el crecimiento del vello en el cuerpo. En las mujeres aparece en las axilas, piernas, pubis.

  • Se produce Acné (debido a las hormonas): Generalmente se manifiesta en la cara, pero puede aparecer en otras partes del cuerpo. Si es un acné abundante también podés acudir al dermatólogo.

  • Aumento en la sudoración: El cuerpo transpira más, comenzás a usar desodorante.

  • Se inicia su capacidad reproductora – Menstruación: Inicia el primer sangrado menstrual, que se llama menarquía. Una vez que ya estás menstruando y si por una u otra razón tenés relaciones sexuales podés quedar embarazada porque tu cuerpo ya está produciendo óvulos.

Otros cambios durante la adolescencia para las chicas:

  • La piel se vuelve más grasa.

  • Aumenta el peso y la altura.

  • Se destacan los pezones.

  • Los genitales se engrosan y oscurecen.

A la par de los cambios físicos se van produciendo cambios en la manera de pensar y actuar de él o la adolescente, a estos se le conoce como cambios psicológicos:

  • Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea.

  • Se accede a una nueva forma de pensamiento y va creando poco a poco un criterio básico sobre las cosas y establecen sus propias conclusiones.

  • Se puede diferenciar lo real de lo posible, comienza a poner en duda todo aquello que hasta ahora era inamovible. Tienen opiniones propias y críticas sobre el amor, los estudios, los amigos, la familia, etc.

  • Piensan sobre sus propios pensamientos, puede orientar su afecto hacia determinadas ideas y valores y comprometerse en algún modo con ellos.

Tomá en cuenta qué:

En la etapa de adolescencia es propio que tantos Hombres como mujeres se sientan atraídos por personas del sexo opuesto o del mismo sexo a tal punto de querer establecer una relación amorosa con esta persona; es acá que aparece y se establece El Noviazgo adolescente.

Es bueno que sepas que en esta etapa también hay cambios sociales:

  • Te importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos. Aparecen cambios en la capacidad de integración social, en el grupo de iguales, se conforman una serie de normas y nuevos valores.

  • Se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva; de un grupo más numeroso como se pasa más tarde a la formación de parejas.

  • En los últimos años de la adolescencia se puede producir integración laboral producto de las necesidades económicas que tienen las familias nicaragüenses.

  • El deseo sexual aparece, así como la atracción física de una forma clara, después de la pubertad, con el deseo de disfrutar de su compañía, con sentimientos, deseos y conductas sexuales que son una novedad. Siente placer sexual consigo mismo y con otras personas. Durante este tiempo se va definiendo la orientación sexual, los gustos y preferencias personales.

  • La respuesta sexual a nivel físico es igual para los dos sexos. El enamoramiento puede producirse y es expresado por muchos adolescentes como el hecho que desean estar a nivel sexual con la persona que quieren.

Y luego de la adolescencia ¿qué pasa?

  • Al finalizar la adolescencia se da inicio a una etapa de mayor y múltiples responsabilidades a nivel individual, familiar, económico y social, La Juventud. En la etapa de juventud sos más autónomo e independiente y empezás a tomar decisiones claves para tu futuro.

  • En Nicaragua se denomina como joven a hombres y mujeres que se encuentran entre los 18 años cumplidos y los 30 años no cumplidos.

  • Según La UNESCO los jóvenes constituyen un grupo en constante evolución y que la experiencia de “ser joven”, varía mucho según las regiones del planeta e incluso dentro de un mismo país.

  • En general la persona dentro de la etapa de la juventud se siente más tranquila consigo misma y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez va avanzando en el autoconocimiento y auto aceptación. Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han logrado frenar los excesos de la fantasía y ahora el joven es capaz de enfrentarse objetivamente a la realidad que le rodea. En general en la juventud el individuo es capaz de captar la realidad tal y como es.

  • Tomá tu tiempo, definí prioridades, planificá y disfrutá de tus decisiones. ¡Y si te equivocás, no te preocupás! la vida también se trata de eso y de cada error que cometás debés aprender.
Regresar a: Mi cuerpoRegresar a: Hablemos de Sexualidad